sábado, 19 de marzo de 2011

Cuestiones:Una sociedad plural.

1.       ¿A qué se llama diversidad?
Se llama diversidad a la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por personas con caracteristicas diferentes.
2.       Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.
El respeto, la valoración de lo ajeno, la escucha, la solidaridad, el conocimiento mutuo, la igualdad, la participación y el diálogo.
3.       ¿A qué se llama cultura?
Se llama cultura a el conjunto de los datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando y condicionando la propia personalidad.
4.       ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
Una sociedad intercultural es aquella que adopta costumbres culturales de otros países en materia de alimentación, de fiestas, de formas de vestir, de tradiciones, de actividades deportivas, de expresiones musicales, etc.
La sociedad intercultural es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.

5.       ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los producidos por las diferencias entre la religión y  política.  

6.       Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El pensamiento occidental de que los africanos son subdesarrollados o ignorantes y que carecen de estudios y en muchos casos el que tiene esa mentalidad es el ignorante, debido a que en África hay grandes ciudades algunas más desarrolladas y con más servicios que una universidad europea y también hay gente my inteligente y trabajadora. Este prejuicio se solucionaría cambiando la mentalidad e informandose.
7.       ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Se enfrentan al rechazo de las otras culturas, las culturas mayoritarias ignoran a estas y las rechazan provocando la desaparición en muchos casos de estas culturas.
8.       ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
La matanza de judios en la segunda guerra mundial.No tiene ningun tipo de justificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario