sábado, 19 de marzo de 2011

Cuestiones:Una sociedad plural.

1.       ¿A qué se llama diversidad?
Se llama diversidad a la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por personas con caracteristicas diferentes.
2.       Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.
El respeto, la valoración de lo ajeno, la escucha, la solidaridad, el conocimiento mutuo, la igualdad, la participación y el diálogo.
3.       ¿A qué se llama cultura?
Se llama cultura a el conjunto de los datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando y condicionando la propia personalidad.
4.       ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
Una sociedad intercultural es aquella que adopta costumbres culturales de otros países en materia de alimentación, de fiestas, de formas de vestir, de tradiciones, de actividades deportivas, de expresiones musicales, etc.
La sociedad intercultural es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.

5.       ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los producidos por las diferencias entre la religión y  política.  

6.       Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El pensamiento occidental de que los africanos son subdesarrollados o ignorantes y que carecen de estudios y en muchos casos el que tiene esa mentalidad es el ignorante, debido a que en África hay grandes ciudades algunas más desarrolladas y con más servicios que una universidad europea y también hay gente my inteligente y trabajadora. Este prejuicio se solucionaría cambiando la mentalidad e informandose.
7.       ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Se enfrentan al rechazo de las otras culturas, las culturas mayoritarias ignoran a estas y las rechazan provocando la desaparición en muchos casos de estas culturas.
8.       ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
La matanza de judios en la segunda guerra mundial.No tiene ningun tipo de justificación.

lunes, 14 de marzo de 2011

Trabajo de investigación:El muro de defensa marroquí.

El muro de defensa marroquí:

   Muro marroquí, Muro de seguridad o Muro del Sahara Occidental es un conjunto de ocho muros defensivos de una longitud superior a los 2.720 km construidos por Marruecos en el Sahara Occidental. Es una zona militar con búnkeres, vallas y campos de minas, construida con el fin de proteger el territorio efectivamente ocupado por Marruecos de las incursiones del Frente Polisario,  y evitar la vuelta de los refugiados saharauis al territorio.


   El muro empezó a construirse en 1980 para mantener fuera del alcance de los saharauis los dos tercios del Sahara Occidental, donde se hallan las minas de fosatos de Bucraa así como la zona costera, que es de una gran riqueza pesquera. El territorio más allá del muro está bajo el control del Frente Polisario, en lo que denominan territorios liberados , y una zona hostil, parte del Desierto del Sahara que casi no posee importancia económica.

   Según el gobierno marroquí sus objetivos pretenden ser:

1.-Proteger de acciones militares saharauis a las ciudades más importantes.


2.-Proteger los yacimientos de fosfatos y la riqueza pesquera.


3.-Crear una concentración de fuerzas para una mejor defensa.


4.-Eliminar o reducir el factor sorpresa.


5.-Obstaculizar cualquier ofensiva o acción armada.


6.-Limitar el efecto guerra de guerrilas.


Nelson Mandela :

    Abogado, en 1944 ingresó en el ANC (Congreso Nacional Africano de Sudáfrica) a fin de luchar por el establecimiento de una República democrática en Sudáfrica en la que todos los habitantes fueran ciudadanos de pleno derecho independientemente de su raza o cultura.



    En 1962 fue detenido por traición, asumió su propia defensa instruyendo al mismo tiempo el proceso de una justicia blanca y fue condenado a cinco años de prisión. En un segundo proceso, celebrado en junio de 1964, fue condenado a cadena perpetua en el penal de Robben Island con el número 466/ 64.



   En 1983, tras haber simbolizado el largo combate del pueblo negro contra el apartheid en pro de la dignidad y la libertad, recibió el Premio Simón Bolívar en Caracas. Como Nelson Mandela seguía encarcelado, fue representado por el Presidente del ANC y su hija. Ese mismo año rechazó una puesta en libertad supeditada a la renuncia pública a la lucha armada.



   A partir de 1989, desde su celda puso en marcha negociaciones entre el ANC, reconocido oficialmente, y el Gobierno de F. de Klerk, que condujeron a la caída del régimen del apartheid y a las primeras elecciones multirraciales.



   Fue liberado en febrero de 1990 después de pasar más de 28 años en prisión. En 1993, Nelson Mandela y F. de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz y las Naciones Unidas suprimieron las sanciones impuestas a Sudáfrica.



   En 1994 fue elegido Presidente de un país cuya población multirracial es muy compleja.



   En diciembre de 1997 abandonó la presidencia del ANC orgulloso de las transformaciones y de los proyectos que se estaban llevando a cabo: en 1994 Sudáfrica ingresó en la Comunidad para el Desarrollo del Africa Meridional (SADC), presidida por Pretoria en 1996, convirtiéndose así en el portavoz de las libertades oprimidas y asumió su papel geopolítico ineludible dedicándose al mismo tiempo a reconstruir el país (educación, empleo, hábitat). No obstante, Nelson Mandela reconoce que la enorme tarea de construcción avanza lentamente y se enfrenta con dificultades, aunque gracias a su autoridad moral espera llegar a instaurar una auténtica igualdad mediante una política de discriminación positiva y luchar eficazmente contra el desempleo antes de dejar definitivamente el panorama político.

Diseño del blog 4:Vídeo.

Diseño del blog 3:Presentación.

Diseño del blog 2:Canción

Diseño del blog 1:Xenofobia, islamofobia y homofobia.