domingo, 29 de mayo de 2011

Presupesto mensual.

Averigua cuál es el salario mínimo interprofesional. Como comprobarás no es fácil mantener a una familia de cuatro miembros con este salario, algo que no está garantizado en todos los países.

Se propone la siguiente actividad:

Multiplica por dos el salario mínimo y haz un presupuesto mensual de los gastos de una familia de cuatro miembros, descontando en primer lugar los gastos fijos que tiene una familia para así conocer de qué dinero se dispone para otros gastos.
Elabora el presupuesto contando los gastos en electricidad, agua, gas, hipoteca si la hubiere, teléfonos de la familia, gastos en clases particulares, comida, gastos del coche o los coches, comunidad etc...., es decir, todos los gastos de la familia durante el mes..... Y así comprobarás si hay o no dinero sobrante para otros gastos extras o para dedicar al ocio, por ejemplo. En el caso, muy probable, de que no alcance el dinero, ¿qué solución propones? Modifica tu presupuesto si es necesario.

Salario mínimo interprofesional: 21,39 /día, 641,40 €/mes y 8.981,84 €/año

-Electricidad y gas: 70 €

-Agua: 60€

-Hipoteca: 500€

-Teléfono: 70€

-Coche: 400€

-Comunidad: 60€

-Comida y ropa: 800€

Salario: 1282.80€ - gastos: 1860€=-577,60€

La solución es ahorrar en agua y electricidad cuando no sea necesario, comprar menos ropa, utilizar menos el teléfono y los meses que el balance sea positivo ahorrar para los meses en negativo.

La agenda 21.

Los ayuntamientos de numerosas ciudades del mundo han puesto en marcha la agenda 21 local, un programa de medidas de desarrollo sostenible que afecta a diversos aspectos de la vida urbana y se traduce en objetivos como los siguientes:

-Promoción del transporte público como alternativa al transporte privado. Con esta medida se pretende reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera.

-Control de calefacciones y fábricas, para disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

-Reciclaje de residuos urbanos, separación de desperdicios domésticos, creación de puntos limpios…

-Mantenimiento de las zonas verdes: Parques, jardines y arboledas.

Migraciones por catástrofes naturales.

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 Km. de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.
Los datos definitivos de los afectados, conociéndose que en el sismo fallecieron 316.000 personas, 350.000 más quedaron heridas, y más de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar.Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.


El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió el 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India, y Tailandia.
Un análisis generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. Si las estadísticas de Myanmar son confiables, la catástrofe sería el noveno desastre natural más mortal de la historia moderna.

EL MANIFIESTO AMBIENTAL DE NOAH SEALTH La carta del jefe indio Noah Sealth, 1854



¿Crees que la carta del jefe indio está todavía vigente?
¿Por qué?


Si, creo que la carta del jefe indio, Noa Salth, sigue vigente 2 siglos después, porque es todo un ejemplo a seguir. Fue el pimer ser humano que luchó a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible sin usar armas ni violencia simplemente el diálogo. Si todos pensariamos así, el mundo sería mejor.


En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las tierras indias. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.

lunes, 23 de mayo de 2011

Preguntas del tema 7:Cosumo y desarrollo sostenible.

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
El término desarrollo sostenible, sustentable o perdurable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como informe Bruntland (1987) :El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
El planeta tierra se encuentra en crisis o en mal momento debido a factores como los efectos de la contaminación, la explotación masiva de recursos, la destrucción de ecosistemas por la acción del ser humano…

3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres consiste en:

Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
  • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
  • Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
  • Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.

Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Reciclar

Ésta es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso.

4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
Hay energías renovables como la solar, la eólica o la hidráulica. A estas energías se les considera energías limpias porque no contaminan. Son las energías que se encuentran directamente en la naturaleza y son inagotables
Hay enegias no renovables como el carbón el petroleo o el gas natural. Son aquellas que proporcionan la parte más importante de energía consumida en los piases industrializados. Estos combustibles, una vez usados no se pueden restituir.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases provocadores de el calentamiento global en un porcentaje aproximado del 5% dentro del periódo que va a desde el 2008 al 2012, en comparación a las emisiones de año 1990.

7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Noah sealth fue el líder de las tribus Amerindias Suquamish y Duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos. Siendo una figura prominente entre su gente, se hizo un converso al catolicismo y buscó un camino de acomodación para los colonos blancos, teniendo una estrecha relación personal con David Swinson "Doc" Maynard. Seattle, Washington tomó su nombre del jefe por sugerencia de Maynard.
Franklin Pierce le lanzó una oferta de compra por las tierras habitadas por los suquamish y otros clanes. La propuesta incluía, además de paz y dinero, la creación de una reserva en la que pudieran vivir Seattle y los suyos. Según las difusas crónicas, fue en el transcurso de estas conversaciones cuando el jefe indio pronunció ante el mencionado delegado presidencial, Isaac Stevens, la sentida proclama de amor a la Tierra que ahora se veía obligado a abandonar por causas imperativas.

8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
Greenpeace es una ONG a favor de la protección del medio ambiente.
S.P.A.P.(sociedad protectora de animales)es una ONG que recoge, cuida y fomenta la adopción de animales y el medio ambiente.

lunes, 2 de mayo de 2011

Ficha de análisis de publicidad-1



-Producto: Refresco.
-Marca: Mixta.
-Lugar  dóde se ha emitido: En las cadenas de televisión e inernet.
-Fecha: Abril de 2011.
-Descripción del anuncio: Anuncio de refrescos mixta .Aparece  un pato que nos cuenta un chiste.
Después de contarnos el chiste y haber llamado nuestra atención aparece una botella del refresco y dicen el eslogan de la marca.
-¿Cúantas personas aparecen en él? No aparece ninguna persona, solamente un pato con voz de hombre.
-¿Son hombres o mujeres? Ni hombres, ni mujeres.
-¿A qué personas va dirigido el anuncio? A los jóvenes.
-¿A qué personas crees que deberia ir dedicado el  anuncio? Tanto a los jóvenes como a las personas más mayores, porque conseguirían mayor producción y porque un refresco lo puede tomar cualquier persona independientemente de su edad.
-¿Qué valores se le añaden al anuncio para que sea más deseable?La gracia y simpatía del pato que nos cuenta un chiste.
-¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto? La gracia y la simpatía siempre son valores positivos cundo no se abusa de ellos, pero no tienen nada que ver con el producto.
-Conclusiones: Es una anuncio que intenta llamar nuestra atención en modo de chiste y que cuando ya lo ha conseguido nos muestra el producto.

Ficha de análisis de publicidad -2





-Producto: Refresco.
-Marca: Pepsi.
-Lugar  dónde se ha emitido: En diferentes cadenas de televisión.
-Fecha: Primavera de 2011.
-Descripción del anuncio: Anuncio de refrescos Pepsi. Aparecen varios hombres, que se quedan dormidos en diferentes lugares a lo largo del día, hasta que una misteriosa mano les da una Pepsi Max extra cafeína y entonces todo el mundo empiece a bailar y nos dicen el nombre del producto.
-¿Cúantas personas aparecen en él? Aparecen muchas personas.
-¿Son hombres o mujeres? Hay tanto hombres como mujeres.
-¿A qué personas va dirigido el anuncio?A jóvenes y adultos.
-¿A qué personas crees que deberia ir dedicado el  anuncio? A jóvenes y adultos, porque los niños y ancianos no es bueno que tomen mucha cafeína.
-¿Qué valores se le añaden al anuncio para que sea más deseable? Que el producto te da una enrgía extra y lo intentan transmitir con la música de fondo.
-¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto? Hay veces que es necesario una energía extra, pero no siempre tiene porque ser así. Si tiene que ver con el producto, porque es una de sus cualidades.
-Conclusiones: Para intentar vendernos este producto, nos hacen creer que nos dará energía y estaremos de mejor humor.